dilluns, 13 de novembre del 2023

Misterio en Venecia

Año: 2023

Duración:103 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Kenneth Branagh

Guion: Michael Green. Novela: Agatha Christie

Género: Intriga. Thriller.

Fotografía: Haris Zambarloukos

Compañías:20th Century Studios, Scott Free Productions, Mestiere Cinema, Kinberg Genre. Distribuidora: 20th Century Studios

 

          Actores: Kenneth Branagh, Kelly Reilly, Tina Fey, Michelle Yeoh, Jamie Dornan, Kyle Allen, Emma Laird, Camille Cottin.

 

 

Sinopsis. En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del ex detective descubrir una vez más al asesino.

 

 

 

Rodaje

La película se ha filmado en distintas locaciones de Venecia, ya que Kenneth Branagh quería utilizar para el rodaje todos los decorados reales que fuera posible.

 

¿Guiño a Harry Potter?

La actriz Kelly Reilly interpreta en el filme el personaje de Rowena Drake. Curiosamente, Rowena también es el nombre de un personaje de Harry Potter. Kenneth Branagh interpretó a Gilderoy Lockhart en Harry Potter y la cámara secreta (2002).

 

Demasiado oscura no hacía falta. En las dos películas anteriores, Branagh no solo había intentado apegarse a los textos de Christie, sino que había seguido las normas cinematográficas básicas del whodunit. Alguien ha sido asesinado y hay que resolver el caso. En líneas generales, Misterio en Venecia sigue esa misma estructura, aunque la pervierte levemente. La narrativa ya no es tan lineal, sino que se disecciona por capas, como si fuese una cebolla (aunque con mucha menos gracia que el Glass Onion de Rian Johnson). Se plantea una sesión de espiritismo que debe desenmascararse. Eso da paso a investigar una antigua muerte, pero a medida que Poirot va indagando, más desdichas salen a la luz. Llega un punto en que el objetivo inicial del caso queda totalmente olvidado en favor de las nuevas circunstancias.

 


 


 


 

dijous, 13 d’abril del 2023

Contratiempo


 

Contratiempo es una película española del 2016, un thriller de intriga.

Dirección: Oriol Paulo

Guion: Oriol Paulo, Lara Sendim

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Xavi Giménez

Reparto: Mario Casas, Ana Wagener, Bárbara Lennie, José Coronado, Francesc Orella, Paco Tous, David Selvas, San Yélamos, Iñigo Gastesi, Manel Dueso

 

María Zahara Campos, mejor conocida como Zahara, canta el tema “Nadie va a venir a buscarte” que se usó para promocionar la cinta con un videoclip.

 

Sinopsis

Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel.

Premios:

-IX Premios Gaudí (2017) - Películas del 2016

Mejor montaje (Jaume Martí) nominado

-El jurado de los Premios Xishang 2017, ha decidido premiar el largometraje Contratiempo otorgándole la distinción "Premio a la mejor representación cultural entre China y España".

- En los premios Goya 2023 tuvo 17 nominaciones

 

Uriol Paulo juego con los personajes de una manera admirable, de tal manera que nos tiene enganchados desde el minuto uno. Con unos giros argumentales muy bien coordinados. Si fuera americana sería de Oscar, no decepciona en absoluto. Los actores hacen un trabajo impresionante y un final sorprendente.

 

Nota un 8


 



dijous, 2 de febrer del 2023

Descubriendo a Forrester


 

Ficha Técnica

 

Título original: Finding Forrester

Año: 2000

Duración: 136 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Gus Van Sant

Guion: Mike Rich

Música: Varios

Fotografía: Harris Savides

Productora: Columbia Pictures / Fountainbridge Films.

Productor: Sean Connery

Género: Drama

 

Reparto: Sean Connery, Rob Brown, F. Murray Abraham, Anna Paquin, Busta Rhymes, April Grace, Michael Pitt, Michael Nouri, Richard Easton, Glenn Fitzgerald, Stephanie Berry, Matt Damon, Lil Zane

 

 

Una curiosidad: Doble de manos

Durante el rodaje, se descubrió que Sir Sean Connery no podía escribir a máquina. En las escenas donde aparecen las manos de Forrester en las teclas, son las manos de otra persona.

 

Todos los premios y nominaciones 

1-Festival de Berlín

·                     Premio Especial

 

2-Online Film Critics Society Awards

·                     Nominación - Mejor Actor Revelación

3-Dallas-Fort Worth Film Critics Association Awards

·                     Nominación - Mejor Película

·                     Nominación - Mejor Actor

4-Golden Trailers Awards

·                     Nominación - Mejor Tráiler

5- Casting Society of America

·                     Nominación - Mejor cásting

6- Festival de Las Vegas

·                     Nominación - Mejor promesa

7-Satellite Awards

·                     Nominación - Mejor Actor

8-Young Artist Awards

·                     Mejor actor joven

9- Black Reel Awards

·                     Nominación - Mejor Actor Secundario

 

Sinopsis: Jamal (Rob Brown) es un adolescente con aspiraciones a escritor demasiado presionado por un entorno que le pide que explote su talento para el baloncesto. La vocación literaria del jovencito lo lleva a colarse en el apartamento de William Forrester (Sean Connery), en otros tiempos célebre ganador del Pulitzer, hoy autor retirado del mundanal ruido en una autoimpuesta soledad. La aparición del muchacho en su vida le dará al veterano escritor un motivo para abandonar su encierro voluntario: ser su mentor y pulir sus evidentes habilidades narrativas.

Opinión: ¿Qué decir de la extraordinaria madurez del ex 007?, es el mejor maestro posible para cualquier lección de interpretación. Un simple gesto con la mano, cuando la elegante silueta que compone montado sobre una bicicleta se pierde en el horizonte, define la categoría de un actor al que sobran las palabras porque se basta y sobra con su presencia.>>Para amantes de lecciones ejemplares.Lo mejor: la química entre Sean Connery y Rob Brown.

 

Mi nota un 8